Última actualización: 30 agosto, 2022.
De seguro has escuchado a más de una persona hablar sobre los NFT y como han ganado mucho dinero por ello. Estos activos están siendo muy lucrativos, pero la mayoría de personas todavía se pregunta cómo entrar en este mundo, ¿qué es lo que tienen que hacer? La buena noticia es que cualquiera puede crear un NFT si dispone de la información correcta. Para eso estamos aquí, te traemos todo lo que necesitas saber para hacer un NFT y recibir regalías de por vida por este.
¿Qué es un NFT?
Los tokens no fungibles, mejor conocidos como NFT, son elementos digitales que han sido registrados como originales, basados en la tecnología blockchain. Casi cualquier cosa puede convertirse en un NFT, desde una imagen, video, audio, y en algunos casos, hasta objetos físicos. Sin embargo, las más populares han sido las ilustraciones. Estos se pueden comprar y vender en marketplace especializados, de los que te hablaremos más adelante.
¿Qué son las regalías?
Las regalías son una de las características que hacen a este negocio tan interesante y lucrativo. Cuando tú tienes un NFT, le habilitas las regalías y colocas una comisión en específico, aunque lo vendas, tú recibirás un porcentaje por cada reventa que se haga.
👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇
Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.
Estas regalías quedan reflejadas en el contrato del NFT, siendo una de las principales razones por las que hay tantos inversores interesados en este nuevo mundo.
La forma más fácil de hacer un NFT
Ahora sí, comencemos con la creación de tu NFT. Lo primero que vas a necesitar es la ilustración, imagen o algún otro documento digital que utilizaras para convertir en NFT, registrándose como original para después poderlo vender. Si ya la escogiste, pasemos al siguiente paso.
» Descargar Metamask
Desde Google Chrome vamos a descargar la extensión Metamask, que, para quienes no lo saben, es una billetera de criptomonedas, es decir, el lugar donde podemos almacenar todas las criptomonedas que vayamos adquiriendo.
A partir de esta billetera es que nos vamos a conectar a la plataforma en donde vamos a crear nuestro NFT. En resumidas cuentas, lo que tienes que hacer es descargar Metamask, introducir tus datos y listo.
Si quieres conectar otra billetera solo debes darle en “Usar una billetera diferente”, siguiendo las instrucciones que te indiquen. Puedes usar (ETH) para comprar algún NFT en el caso de que te interese este punto.
» Vende tu NFT en Opensea.io
En esta plataforma están la mayoría de personas que venden y compran NFT. Puedes chequear la página para que entiendas mejor lo que te estamos explicando. Te saldrán diferentes apartados, entre ellos, las categorías.
Cuando ya te hayas conectado a la plataforma con tu cuenta de Metamask, se creará una nueva cuenta dentro de OpenSea, la cuenta donde vas a poder crear tu NFT. Tienes que ir hacia tu foto de perfil, que saldrá entre las opciones de la barra superior, al lado de “Resources”, y seleccionar la opción de “My collections”.
» Crear una colección
Puedes vender una colección de NFT o uno solo, pero para ambas opciones debes de darle sobre “create collection”. Al pulsar sobre esa opción se te abrirá un recuadro con diferentes opciones a rellenar.
La primera es el logo de la colección, ahí mismo te indican las medidas que ha de tener (350 x 350), seguido de dos espacios donde debes de color el nombre y la descripción. Cuando ya hayas rellenado todo se va a abrir otro recuadro con el logo y una opción llamada “add ítems”, debes clicarla.
» Obtén regalías por cada venta
En esta seción es donde vamos a estar editando las regalías que producirá nuestro NFT. Te saldrá el logo de la colección y otras opciones. A la que tienes que seleccionar primero es “edit”, desde allí podrás cambiar muchas cosas de personalización para la página de la colección, como, por ejemplo, el banner, colocar una descripción más amplia, los links de las redes sociales, entre otros.
Sin embargo, una de las opciones más importantes está casi al final de esta página, al darle a “edit” como te indicamos, baja hasta llegar a donde dice “Royalties”. Esta es la opción que hará que nos llevamos una comisión (regalías) por cada vez que se revenda nuestra obra. En la barra que está debajo de “porcentaje de fee” es la comisión que nos llevaríamos por esto.
» Agregar ítem
Vamos a retroceder para darle sobre la opción que sale por debajo del logo “add new item”. Nos va a aparecer una verificación de Metamask, le vas a dar en “firmar”, no te preocupes, que para este paso no te va a cobrar nada.
» Creando un nuevo NFT
Se nos abrirá un recuadro como el del inicio, pero este será para añadir los datos de nuestro NFT como tal, no de la colección. Te aparecerá para agregar el documento que se convertirá en NFT, el nombre, el “external link” que es el link de la página que debería de tener tu proyecto, en donde se explique a mayor profundidad cuál es su propuesta de valor.
Luego te pedirá otros datos, como que le coloques una descripción especifica, y algunas otras opciones interesantes como “Unlockable Content” que para añadir un contenido adicional a la imagen, cosa que, cuando la persona lo compre, le venga algo extra de regalo.
Acá también debes indicar en que Blockchain quieres que se inscriba tu NFT. Por si todavía no sabes que es una “blockchain” te lo explicamos de manera sencilla y resumida. Imagínate un papel, llamado contrato, en donde se indica que la propiedad de la pieza que quieres vender es tuya, además de ser la única, y original, que existe. ¿Cuál blockchain deberías escoger? Te dejamos nuestra respuesta acá abajo.
» Escoger una blockchain
Existen diferentes tipos de blockchain de diferentes criptomonedas, pero una con las que más trabaja esta plataforma es la de Ethereum (en la cual te cobrarán una tarifa de gas, mejor conocida como “fee”). Otra opción para realizar todo el proceso de manera gratuita es irse por la blockchain de Polygon.
👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇
Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.
El supply también es algo muy importante, ya que te permite colocar la cantidad de NFT que habrá, si es una pieza única, pues marcas la cantidad que sale como predeterminada. Cuando ya hayas configurado cada una de las opciones le das sobre “Create”.
Cómo vender tu NFT
Regresa a tu colección y haz clic sobre la obra de arte que deseas vender. En la parte superior hay un gran botón azul que dice vender, tienes que pulsarlo. Te saldrán tres opciones para configurar el precio.
La primera es “Set Price”, con esta opción puedes colocar un precio en específico, el que quieras, pero en ETH, que es la que viene como predeterminada. También están otras monedas secundarias que puedes usar, como lo son Dai o USDC.
Tenemos una segunda opción de precio que es “Highest Bid” que funciona al estilo subasta, puedes indicar el precio mínimo en el que empieza la subasta, un precio de reserva, y el tiempo en el que expira la subasta. La última opción es “Bundle”, que te permite unir el ítem de tu NFT con otros para crear un pack (vender varios NFT juntos).
» Vende a través de referidos
También hay otras opciones a un costado que puedes configurar, como por ejemplo, que si una persona logra vender tu NFT (te ayuda venderlo) se llevará una comisión. En este panel que sale al costado derecho podrás configurar de cuanto sería esa comisión.
» Publicar tu NFT en el mercado
El paso que sigue es publicarlo, para eso le debes de dar a “post your Listing”. Una aclaración importante es que, si elegiste listar tu NFT en la red de Ethereum, si necesitaras un poco de dinero (más o menos dependiendo de si quieres publicar un solo NFT o varios) para publicarlo.
No suele ser una cantidad exagerada ni mucho menos, pero todo dependerá también de la cantidad como te hemos dicho. Cuando ya pagues el monto, tendrías tu NFT público para que otras personas lo puedan ver o comprar.
¿Opensea.io cobra comisiones?
Cabe destacar que esta plataforma, por cada vez que realices una venta, te cobrará una comisión, pero esto es algo de lo más normal que sucede en, prácticamente, todas las plataformas. Por ello, te recomendamos que siempre tengas un poco de dinero en el Metamask.
¿Qué es “Lazy Minting»? Acuñar un NFT
Lazy Minting es acuñación gratuita, es decir, crear tu NFT sin comisiones de gas de por medio hasta el momento de la compra. Cuando vendas tu primer NFT, es que te empezarán a cobrar.
¿Cómo vender tu NFT desde Rarible?
Rarible tamebin es un marketplace donde podrás comprar y vender NFT. Ya te hemos ofrecido la opción principal para crear y vender tus NFT que es OpenSea, ahora, queremos presentarte esta alternativa en caso de que no te termine de convencer del todo. Te explicaremos el proceso de manera resumida, ya que se parece bastante al anterior.
» Conecta el Metamask con Rarible
Primero que todo, debes de descargar Metamask si todavía no lo tienes, al igual que crearte una nueva cuenta o iniciar sesión si ya contabas con una. Después deberás de conectar al Metamask con Rarible.
» Crear y vender en Rarible
Una vez que hayas confirmado la conexión al marketplace desde el monedero (Metamask) y hayas aceptado los términos y condiciones del servicio de Rarible, puedes hacer clic en “Crear”. La opción se encuentra en la parte de arriba a la derecha.
Elige la blockchain de Etherum y si es un único NFT o son varios los que vas a crear (una colección). Después, solo tienes que rellenar los siguientes datos que te pedirán.
- Archivo digital (imagen, video, audio).
- Elige el tipo de listado (como te explicamos arriba, si será precio fijo, subasta o una oferta programada)
- Al elegir el tipo de listado, coloca el precio.
- Te recomendamos que, para llamar más la atención, añadas contenido desbloqueable con la compra.
- Necesitas habilitar la “acuñación gratis” para que no te cueste nada de dinero su creación.
- Coloca el nombre, la descripción y si quieres que el NFT tenga regalías (siempre te recomendamos que las actives)
Ojo, es importante elegir la colección Rarible (Rari) si te deseas beneficiarse de la acuñación/creación. También es fundamental que te asegures que la acuñación esté habilitada, que en realidad es la opción de “Lazy Minting” que te explicamos antes. Recordemos que al marcar esta opción, el NFT se mantiene en la plataforma de forma gratuita hasta el momento de la primera compra.
» Crear item
En Rarible no podrás cambiar muchas de las opciones mencionadas más adelante, por ende, es de suma importancia que te asegures de que todo este orden. Para crear el ítem solo debes desplazar hacia abajo y hacer clic sobre “Crear ítem”.
Luego de esto se va a crear el NFT, publicado y listo para ser comprado en el mercado. No obstante, hasta que alguien lo compre, no será registrado en la blockchain Ethereum.
El proceso es mucho más corto con esta plataforma, pero te recomendamos que evalúes (según lo que cada una tiene para ofrecer) cuál te convendría más para empezar. Queremos darte una pequeña ayuda con esta elección, por lo que te dejamos una lista breve con las principales diferentes de ambas plataformas.
¿Es mejor OpenSea o Rarible para vender NFT?
Ya sabemos como crear un NFT en ambas plataformas, pero ahora está la duda de cuál de las dos es más recomendable para empezar en este mundo. Después de todo, estos son dos de los mejores marketplace, por lo que comparten muchas características similares. Las principales diferencias que destacamos son las siguientes.
- OpenSea ofrece la posibilidad de crear y acuñar una colccción de NFT directamente desde una blockchain, ya sea la de Ethereum o Polygon, mientras que Rarible ofrece tres opciones, ETH, Flow y Tezos.
- La plataforma de OpenSea es más popular que la de Rarible, y cuenta con algunas opciones que, aunque no son indispensables, si son extras. Rarible va más al grano, como lo pudimos ver arriba en el proceso.
- Rarible da la posibilidad de obtener una insignia verificada que para algunos puede ser una ventaja, sobretodo si eres un artista cuyas obras de arte ya son conocidas.
Estrategias para vender tu NFT
Aunque ser conocido dentro del mundo de las redes sociales ayuda mucho a que puedas vender más rápido, no es lo único que determina si un NFT se puede realmente vender o no. Es posible que te vaya bien, así sea que nadie te conozca dentro de este mercado, pero para lograrlo, hay que seguir las siguientes estrategias.
» Elige la plataforma NFT adecuada
Nosotros te hemos recomendado a Opensea.io y Rarible, pero existen muchas otras plataformas en las que puedes vender tus NFT, inclusive, mientras que lo vendes en una, puedes intentar venderlos en otras, de esta forma te van conociendo más personas.
Otras de las plataformas recomendadas es KnowOrigin. En esta es mucho más fácil crear y ser reconocido con tu cuenta de artista, pero suelen dejar las solicitudes pendientes durante mucho tiempo. Por lo que podrías ir probando con las que te mencionamos, mientras esperas a poder ingresar también en esta.
» Crea un perfil y una marca
Un buen perfil puede marcar la diferencia entre sí tú NFT se vende o no. Independientemente del sitio que hayas escogido para publicarlo, siempre es recomendable crear un perfil aparte, si es posible, en más de una red social. Te dejamos acá abajo lo que debería de tener un buen perfil NFT.
- Nombre original y usuario fácil de recordar.
- Una historia o descripción.
- Propuesta de valor.
- Enlace directo al sitio web donde se puede comprar el NFT.
Es fundamental que tengas claro cuál será la identidad de tu marca, en el caso que vayas a vender más de un NFT. Si no es tu caso, igual sería importante que sigueras todos estos pasos, ya que, quien sabe, capaz te va excelente con la venta de tu primer NFT y puedes empezar a vender aún más al ya tener tu marca definida.
» Estructura tu colección sabiamente
Tu colección de NFT debería de tener un tema en general que los una, es decir, no es que uno va a ser de una imagen de una pieza de cocina y otra de una flor, porque de esta forma será un poco más complicado que las personas y los coleccionistas de arte te recuerden. Preferiblemente, escoge una temática general para todos tus NFT, que sean diferentes, pero que traten de lo mismo.
Dedícate a que cada uno de tus NFT tenga su propio nombre, pero que se relacione con la colección. Además, como un maravilloso plus, puedes colocar que, al comprar ese NFT, la persona reciba algo extra. Esto se configura desde la opción de “Unlockable content”, arriba ya te la explicamos.
» Sube el precio de venta mínimo
Pocas personas compran los NFT realmente porque le gusten, lo hacen porque buscan obtener un beneficio, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Si tu marca NFT llama la atención, es muy probable que más de uno se replantee si comprarlo o no, ya que le verá potencial.
Acá es donde entra la estrategia que te planteamos, llamada, “crear urgencia”. Lo que vamos a hacer es escribir en la descripción que irás subiendo el precio a medida que pase el tiempo. Establece de 3 a 4 etapas y señala las fechas exactas en las que se aumentarán los precios.
» Crea una audiencia rápidamente
Ya te hemos dicho como puedes llamar la atención del público, dando tus primeras señales de vida dentro del mercado. Ahora, necesitas que personas entusiastas se interesen por tu NFT o colección. Para lograr esto de manera rápida, hay 4 estrategias de marketing principales.
» Utiliza el marketing de influencers
Como estamos empezando desde cero, esta es una de las mejores opciones para darnos a conocer rápidamente. No necesariamente debes de pagarle al influencer. Muchos de estos le apuestan a este tipo de proyectos y aceptan como método de pago que le obsequies, por ejemplo, uno de los NFT que hayas creado (el cual, para crearlo, te salió prácticamente gratis).
Los beneficios que te puede dar trabajar con la publicidad de influencers pueden ser demasiado buenos. Recuerda que estas personas ya han creado su comunidad, tienen personas que creen en ellos y los sigue, por ende, su palabra pesa. Si recomiendan tu proyecto es muy probable que más de uno se empiece a interesar por este.
» Debes estar presente en todas las redes
Y no solo estar presente, sino también interactuar con el público, mostrar el proceso de la propuesta de valor que está detrás de tu proyecto, y en caso de que no haya ninguna, los planes que tienes a largo plazo si este se vuelve popular.
👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇
Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.
Utiliza los hashtags que vayan más acorde con lo que estás haciendo, por ejemplo, algunos generales son: #newnftart, #newnftartists, #newnftartis. Te recomendamos estos porque tienen menos cantidad de búsquedas, por lo que es más probable que te posiciones bien. Ahora, también puedes agregar algunos que son un poco más buscados como: #newnftcollector, #newnftcollection, #newartcollectors.
» Lanzar campañas publicitarias
Aunque la publicidad con respecto al mundo NFT no es tan simple (en muchas partes te la bloquearan) hay otra forma de lograrlo de una manera segmentada y efectiva, que es la red de anuncios criptográficos Coinzilla.
Con esta red vas a poder colocar anuncios publicitarios en los principales sitios web que hablen sobre estos temas, corriendo la voz a las personas correctas.
» Realiza un sorteo
Los sorteos son una buena manera de llamar la atención y hacerse publicidad sin gastar mucho presupuesto. Entre los pasos y estrategias de tu sorteo, es muy importante que estén los siguientes puntos.
Lanzamiento del sorteo
Programa el sorteo para una semana antes del lanzamiento oficial de tu colección. De esta manera generarás más expectativas y estarás ofreciendo tiempo suficiente para que la comunidad vaya interactuando con las cuentas del proyecto a través del sorteo.
Reglas del sorteo
- Incluye entre las reglas que sigan a la cuenta. Aunque el número de seguidores no es igual a calidad de contenido, si influyen en la credibilidad de una marca, por lo que son importantes.
- Coloca que compartan la publicación, te ayudará a mucho para que más personas lo vean y se interesen por el proyecto.
- Pide que etiqueten a sus amigos (tres como máximo).
Preguntas frecuentes a la hora de crear y vender arte digital
El tema de la creación de un NFT no es nada del otro mundo, pero si tiene muchas cosas de las que hay que informarse si quieres llegar realmente lejos con tu proyecto. Para que todo te termine de quedar claro, te dejamos a continuación algunas de las preguntas más frecuentes, con sus respectivas respuestas.
» ¿Cuánto se gasta en total para crear un NFT?
Si utilizas la opción “Lazy Minting”, que han implementado los principales marketplace de NFT, podrás listar tus NFT de forma gratuita hasta que alguien más te lo compre. Cuando eso suceda, es que te empezaran a cobrar en base de tus ventas. Por lo que, como tal, al inicio para crearlo, no tendrás que pagar nada.
» ¿Qué diferencia hay entre una imagen JPG y una NFT?
El NFT es la obra registrada, que tiene un contrato con valor detrás y por lo tanto está considerada como un activo digial, mientras que la JPG, aunque la tengas en tu dispositivo, no tiene ese contrato de exclusividad que la respalde.
» Si vendo mi NFT, ¿automáticamente dejo de ser dueño de este?
La autoría no cambia, lo que cambia es el poder de negociar con dicho NFT. El que lo compra tiene el poder de volverlo a vender, mientras que el que lo vendió ya no lo podrá vender más, solo recibir sus respectivas regalías. Suele funcionar de esta forma, salvo que se establezca por parte del vendedor algo diferente, como algunas condiciones particulares en el contrato.
» Si una persona roba una obra ajena y la convierte en NFT, ¿qué pasaría?
En el caso de que pueda ser comprobado el robo de derechos de autor, la plataforma tiene la responsabilidad de darle de baja al NFT, bloqueando también la posibilidad de que, quien lo haya comprado, lo revenda.
» ¿Crear y vender NFT es algo legal?
Bueno, marcas internacionales como Pepsi cuentan con sus propias colecciones de NFT. Lo que si te podemos decir, es que es cierto que no es algo que este del todo regulado, más, sin embargo, es un mercado que tiene mucho potencial, y que, si se sabe manejar, no tendría por qué representar ningún riesgo.
Comentarios finales: ¿Vale la pena crear un NFT?
Con tan solo ver las colecciones tan exitosas de NFT que se han vendido por millones de dólares, en plataformas como estas, podemos decir que sí, vale mucho la pena, siempre y cuando se tengan las intenciones de presentar un buen proyecto, sobretodo si eres un artista y te dedicas al arte digital.
¿Qué te llevará tiempo y algo de dinero? Si, eso no te lo podemos discutir, pero créenos cuando te decimos que si le pones esfuerzo puedes llegar hacer mucho dinero. Hay que aprovechar que es un mercado joven, organizado, y que tiene un sistema que, al tratarse de un proceso de compra/venta, podría llegar a mantenerse por muchos años. Te dejamos un artículo donde puedes aprender más sobre NFTs y Criptomonedas.
SOBRE EL AUTOR