SimpleMining: ¿El Mejor servicio para Minar Criptomonedas en 2022? – Tutorial

Última actualización: 26 septiembre, 2022.

SimpleMining

El tema de minar criptomonedas de forma remota se ha vuelto una práctica cada vez más popular de inversión descentralizada. La mayoría de las personas no sabe cómo es que esto es posible o de qué manera se puede conseguir. Pero lo cierto es que, actualmente, hay muchas formas de poder invertir dinero desde la comodidad de tu hogar.

Si estás interesado en el mundo de las criptodivisas y deseas comenzar a minar a través de internet, aquí te traemos una de las mejores plataformas que te permitirá lograrlo de forma sencilla, económica y sin muchas complicaciones. ¡Comencemos con esta review en español de Simplemining! 

¿En qué consiste el minado de criptomonedas?

Antes de empezarte a explicar cómo funciona SimpleMining, primero es importante que tengas presente ciertos conceptos básicos.

La minería de criptomonedas no es más que el proceso que se utiliza la potencia informática para procesar las transacciones y obtener recompensas, que en este caso serian criptomonedas.  Para explicártelo de otra forma, este consiste en agregar nuevos registros, conocidos como transacciones, a la cadena de bloques. Es decir, por registrar estas transacciones, estarás recibiendo una recompensa en la misma criptomoneda que estás minando. Si minas Bitcoin, recibirás como recompensa Bitcoin (BTC).

Uno de los principales aspectos que caracteriza a la minera es la acumulación de recursos para un rendimiento eficiente. Esto quiere decir, que entre más cantidad de potencia informática tengamos, mejor resultará el proceso.

Podemos resumir este proceso explicándote que minar criptos tan solo se trata de agrupar y validar diversas transacciones hechas por los usuarios de una red determinada que después serán unidas a la cadena de bloques conocida como Blockchain. Este proceso se va a encargar de generar nuevas monedas digitales, las cuales se le van a otorgar al minero.

¿Qué es SimpleMining?

SimpleMining te ofrece un servicio de minería que incorpora un servidor, el cual será el que te permitirá minar criptomonedas.  Al contar con este servicio, puedes explorar entre las diversas opciones que te ofrece su interfaz. 

Simplemining

Esta funciona a través de un sistema operativo que se basa en «Ubuntu» denominado como: SimpleMining OS. Contarás con tres sistemas operativos diferentes para poder descargar, entre estos se encuentran: 

  1. SO que es para gráficas Radeon R. 
  2. SO para tarjetas Radeon RX. 
  3. NVIDIA

Además de estos tres sistemas, hay una herramienta que puede flashear cualquier versión determinada de SMOS en un pendrive USB. La ventaja que te da el usar esta herramienta es que ya tiene integrado la mayoría de programas de minería. 

Por su puesto, esto significaría que no tendrás que descargar ningún otro programa adicional y solo tendrás que configurar SimpleMining para una divisa en particular, si así lo deseas. 

¿Qué necesitas para poder minar con SimpleMining?

Si quieres minar cualquier tipo de criptodivisa de una manera más eficiente y rápida, vas a necesitar un equipo Antminer ASIC junto con una tarjeta gráfica. No obstante, hay una alternativa a estas herramientas

Cuentas también con la opción de utilizar una GPU (tarjeta gráfica), la cual también hace un excelente trabajo, pero son de una potencia mucho menor. Por otro lado, las últimas cosas que necesitarás, serán: una placa, un microprocesador (que sea adecuado para minar), cables riser para GPU y una fuente de alimentación. 

En cuanto a hardware, Windows 10 es una buena opción, pero vas a necesitar una unidad de almacenamiento SSD para poder instalarlo y controlar el proceso de minado de forma más cómoda. 

Otra manera bastante eficiente y sencilla de llevar este proceso a cabo es a través de una única unidad flash USB, es decir, un pendrive, de, aproximadamente, 8 GB. Además de costar menos dinero, funciona también bastante bien. 

¿Cómo se puede crear una unidad flash USB con SMOS para NVIDIA?

Minar con usb en simpleminning

En el caso de que estés minando criptodivisas con las gráficas NVIDIA vas a estar necesitando la imagen SMOS denominada como “simpleminer-NV-v1108-kernel4.11.12-nvidia384.59”

Debido a que los SMOS ya vienen con todo lo que necesitas, no debes de descargar ninguna aplicación extra. Lo único que vas a tener que instalar, si todavía no la tienes, es la aplicación Etcher. Esta la puedes descargar hasta en la misma página de simplemining.net

Vas a seleccionar la imagen descargada, escoges la unidad flash USB y pulsas sobre el botón azul que dice “Flash”. Luego de allí debes esperar a que finalice el proceso. 

» Configurando el archivo “CONFIG” en la unidad Flash USB

Ojo, una vez haya finalizado el proceso extrae la unidad flash USB y vuelve a conectarla de inmediato. Una vez hecho esto ahí mismo vas a ver el archivo “config.txt”

Ahora vas a tener que colocar el correo con el que te hayas registrado en simplemining.net. Esto lo que hará es avisarle al SMOS a la cuenta que va a pertenecer.

La razón por la que se debe de hacer esto es que así podrás manejarlo directamente desde el panel de control que te ofrece SimpleMining. 

Cuando ya actives el servidor y termines de configurar el proceso de registro que solicita de forma automática SimpleMining, tu ring minero va a aparecer en la parte de abajo, en la pestaña llamada “RigList”

» Estableciendo los parámetros de minería

Verás una opción llamada “Go to options and reload the miner”. Esta te aparecerá en la columna que ya conocemos como «Consola» la primera vez que conectes el equipo al panel de control de comandos. 

Este procedimiento es el mismo para todos los equipos, debes seleccionar cuál de las diferentes opciones quieres utilizar y establecer los debidos parámetros de minería.  

Para que te hagas una idea, el parámetro -dcri es uno de los parámetros de relación/potencia empleado para la minería secundaria. Radeon se puede establecer en torno a 17, mientras NVIDIA funciona mejor al alcanzar 47 a 50 de potencia. 

Nota: Puedes obtener una dirección de monedero Ethereum desde mywallet.com o también, si así lo prefieres, puedes generarla desde un monedero de hardware que sea seguro. 

No te recomendamos otra opción por motivos de seguridad, recuerda no confiar tus criptomonedas en cualquier monedero online. 

Algo que puedes hacer para mantener tus cryptos más seguras es establecer la verificación de autenticación en 2 pasos y mantener siempre un sistema de claves privadas. 

» Últimos ajustes para empezar a minar

Cómo usar SimpleMining

Guarda las configuraciones que has hecho desde el botón de “Save. La columna denominada “Consola”, que tanto te hemos mencionado, es la misma que te va a mostrar los valores de rendimiento de hash

Aunque si ya llegaste hasta aquí vas bastante bien en el proceso, todavía falta encontrar el símbolo del overcloking que se encuentra en la última columna denominada “Actions”

En esta ventana podrás realizar muchas configuraciones, desde ajustar el procesador, la memoria RAM, el límite de temperatura y potencia, hasta la velocidad en la que andará el ventilador. 

Cada opción diferente de modelo de tarjeta gráfica puede manejarse de forma distinta. Eso sí, NVIDIA maneja los mismos valores para cada una de sus gráficas. 

Debes de probar hasta encontrar la configuración mejor, eficiente y estable para tu plataforma de minería. Una vez ejecutados los cambios, recuerda siempre darle a “Save” para guardar. 

Puedes dirigirte a la columna de “Status” para ver el número de reinicios (que es el número que te saldrá entre paréntesis). La idea es que este número este en 0, es decir, lo que se busca es no tener reinicios. 

¿Cuánto cuesta la minería con SMOS?

El costo de este servicio es de tan solo 2 $ por mes por plataforma de minería. Este dinero solo se deduce cuando la plataforma está minando. Es decir, al principio vas a recibir un balance positivo para comprobar cómo funciona todo. Podrás minar tranquilamente y solo pagar las comisiones en ETH, BTC, ZEC, ETC, entre otros. 

Este es de los servicios más económicos que encontrarás en comparación con otras plataformas que te ofrecen casi lo mismo que SimpleMining. 

¿Cómo puedes rastrear y controlar la minería en SimpleMining?

Cómo empezar a minar criptomonedas

Aunque ya hemos llevado a cabo el proceso que puede llegar a resultar más dificultoso, ahora sigue una parte muy importante, la supervisión del rig de minería desde la interfaz que pone a tu disposición SimpleMining. 

Lo único que tienes que hacer es indicar la dirección del pool de minería. Debes ingresar tu dirección de monedero en el pool para poder ver las estadísticas reales, cada una de las operaciones de la minería y todas sus conexiones. 

Una excelente recomendación para también poder visualizar estas estadísticas es a través de la aplicación iOS CoinDash, la cual te permite poder analizar todo desde la comodidad de tu celular o tablet. 

¿Será SimpleMining la forma más sencilla de empezar a minar?

En definitiva, SimpleMining es una de las maneras más recomendadas de empezar a minar

Está más que confirmado que este servidor es confiable y de los menos exigentes que podrás encontrar en el mercado. Si vas comenzando es el más ideal para ir descubriendo el mundo de minado de criptodivisas. 

Además, SimpleMining cuenta con un fantástico equipo detrás que se la mantiene realizando mejoras al servicio para lograr que cada vez este sea más eficiente. Sin duda alguna, SimpleMining es una muy buena oportunidad para minar de forma remota y sin imprevistos. Esperamos te haya gustado nuestra reseña en español de la plataforma.


SOBRE EL AUTOR

foto de Jose Jaime

Este artículo ha sido escrito en colaboración con Jose Jaime - Profesor de Finanzas y Contabilidad en la Universidad Complutense de Madrid. Jose Jaime es profesor de Finanzas en la Universidad Complutense de Madrid. También ha trabajado en varias empresa como consultor financiero.
¡Puntúa nuestro artículo!

4.6/5 - (7 votos)

💰 Con este software ganarás más de $800 al mes. ¡Pruébalo 30 días Gratis! 💰

¿Quieres conocer el mejor sistema para GANAR DINERO?