Última actualización: 28 abril, 2022.
Las tarjetas revolving se han hecho muy populares en todo el mundo por los beneficios que ofrecen, ya que se comportan como una línea de créditos preconcebidos. Hablamos de un instrumento crediticio que bien utilizado puede ser un gran aliado para tus compras.
No obstante, estas tarjetas, dentro de los diferentes métodos que hemos ofrecido en el pasado para ahorrar dinero con tarjetas bancarias, no son del todo inofensivas y es conveniente estar al tanto de todas sus características para hacer un buen uso de estas, ya que se trata de un producto un poco complicado de gestionar.
¿Qué es una Tarjeta Revolving?
Lo primero es saber en qué consiste: las tarjetas revolving son una forma de tarjeta de crédito que te permite hacer compras sin tener el dinero disponible en la cuenta, con la diferencia que no tienes que pagar su totalidad a fin de mes, si no que puedes aplazar el pago por varios meses.
Lo que significa que el pago de todo lo que se gaste se realizará en cuotas, que han sido convenidas previamente con el banco. Es importante destacar que estas cuotas generan un interés para el banco, que será distinto según la entidad financiera.
Por lo cual podemos decir que las tarjetas revolving son un instrumento de pago flexible, puedes pagar poco a poco y ver como tu crédito vuelve a estar disponible de inmediato al pagar el porcentaje convenido con el banco. Además, también es posible utilizarlas para hacer retiros de efectivo en cajeros automáticos, que de igual forma se cargarán a la tarjeta como un crédito.
¿Cómo funcionan las Tarjetas Revolving?
Lo primero que debes saber es que las tarjetas revolving pueden contratarse en entidades bancarias, aunque también algunos centros comerciales, tiendas o marcas especificas ofrecen este servicio.
Normalmente vienen acompañadas con descuentos o premios por su uso en algunos establecimientos. En estos casos la tarjeta se asocia a nuestra cuenta directamente.
La cuestión es sencilla, cuando se solicita una de estas herramientas el banco y el cliente pactan el límite de crédito de la tarjeta y la forma en que se realizarán los pagos. Existen dos modalidades:
- Pago de una cuota fija mensual independientemente del saldo o el estado del crédito. Normalmente el banco exige fijar una cantidad mínima y máxima al mes. Esto significa que no importa cuánto gastes vas a pagar mensualmente lo mismo, siempre y cuando aún tengas el crédito disponible.
- Pago de un porcentaje fijo de la deuda total de la tarjeta. Este porcentaje también se acuerda con el banco y varía entre el 5% y el 25%. El beneficio con esta forma de pago es que a medida que se va cancelando el importe total de la deuda las cuotas se reducen.
Otra cosa que se debe fijar con anterioridad en el contrato es la tasa de interés que ofrece el banco sobre la deuda. Es un monto extra que se paga al banco y se calcula en base a la deuda que tengas activa en tu tarjeta.
En este caso el banco está obligado a asegurarse que la persona solicitante tenga la solvencia suficiente para pagar al menos el 25% del límite de tarjeta.
Es importante aclarar que en cualquiera de los dos formatos el pago incluye una parte de la deuda y otra parte de los intereses y comisiones que el banco hace para el préstamo. Cuando mensualmente se paga el monto acordado, este se debita automáticamente del límite de la tarjeta y puedes volver a disponer de él.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de utilizar una Tarjeta Revolving?
Como ya hemos visto las tarjetas revolving son una gran herramienta para planificar tus compras y pagar con tiempo como una mensualidad. Eso ciertamente puede ser un gran apoyo para permitirte gastos de envergadura sin sacrificar tu estabilidad económica.
Ahora bien, es aconsejable en estos casos tener ciertos recaudos a la hora de solicitar una tarjeta, para que la experiencia sea completamente exitosa. Algunos de estos pueden ser:
- Antes de cerrar el contrato con el banco revisa muy bien todas las cláusulas y cómo se traducen a nivel práctico. Que te quede claro el porcentaje de interés, la modalidad de pago y el funcionamiento general de tu tarjeta.
- Lleva un control claro de lo que gastas. Es mejor siempre estar prevenido de cuáles son nuestras deudas pendientes, sobre todo a la hora del pago mensual.
- Utiliza tus tarjetas para el financiamiento de compras puntuales y no como un método habitual de pago.
- Revisa periódicamente en qué estado se encuentra tu deuda. Ve en detalle cuáles han sido tus movimientos y cómo se financia; además de cuanto falta para terminar de pagarlo. Eso te dará más seguridad a la hora de volver a usarla.
- Si te cuesta entender cómo funciona el crédito de tu tarjeta, puedes usar un simulador de compras (algunos bancos tienen disponibles en sus portales web). Esto te dará ejemplos concretos de cómo y cuánto pagarás en total de acuerdo a las cuotas que has elegido.
- Mantente atento a posibles cambios en el límite de crédito de tu tarjeta y como se traduce en tus cuotas mensuales y tu deuda anterior. De estas formas podrás aprovechar todos los beneficios sin comprometer tu economía.
Las Mejores Tarjetas Revolving según tu país
Recordemos que las tarjetas de créditos siempre son expedidas por algún banco autorizado del país donde te encuentres. Aunque es común que algunas tiendas del sector retail, marcas, aerolíneas o agencias de viajes hagan alianzas con los bancos para dar a sus clientes de confianza algunos beneficios.
» Las Mejores Tarjetas Revolging de España 🇪🇸
Ahora que conoces todo acerca de las tarjetas revolving haremos un recuento de las preferidas por los españoles y que además te ofrecen beneficios extra por su uso.
- Tarjetas WiZink: es una de las tarjetas preferidas de España. Al ser un banco completamente online es muy cómodo y sencillo a la hora de adquirir sus productos. Tiene una tasa anual del 22%.
- Carrefour Pass: también se encuentra entre las más adquiridas de España. Ofrece múltiples descuentos aplicables en sus sucursales, además de descuentos en los repostajes de Cepsa. Tiene una tasa anual del 22%.
» Las Mejores Tarjetas Revolving de Chile 🇨🇱
Chile no se queda atrás, ya que cuenta con algunas tarjetas revolving bastante interesantes:
- Tarjeta Cetelem: Es una tarjeta de gestión online, sin comisiones de emisión ni de mantenimiento, permite retiros de efectivo por cajeros o transferencias a tu cuenta bancaria y ofrecen un seguro de viaje gratuito. Además, en el caso de querer cancelar total o parcialmente tu deuda, puedes hacerlo en cualquier momento sin coste alguno. Tiene una tasa anual del 24%.
- Carrefour Pass: Una excelente opción para obtener la modalidad de pago al contado y la posibilidad de poder aplazar los pagos. Se encuentra regida bajo todos los elementos formales de la ley para tu seguridad.
» Las Mejores Tarjetas Revolving de Colombia 🇨🇴
En el caso de los colombianos, las tarjetas revolving más recomendadas para ellos son:
- Tarjetas Iberia – BBVA: La aerolínea IBERIA junto con el BBVA tienen una amplia gama de tarjetas, como la Clásica, Oro, Plata y Platino. No solo ofrece descuentos para viajar, beneficios en el embarque de equipajes y preferencia en listas de espera en los aeropuertos, sino que además permite acumular puntos que pueden canjearse en viajes, hoteles, restaurantes.
- Santander Consumer Finance: Ahora cuentas con esta opción para tus créditos en Colombia, emitida desde una entidad de prestigio que te da la confianza que necesitas en estos casos, con los mejores intereses y ofertas.
» Las Mejores Tarjetas Revolving de México 🇲🇽
Si te encuentras en México, las mejores tarjetas revolving son:
- Tarjeta BP: Esta tarjeta revolving no solo ofrece crédito de hasta 5.000 pesos, sino que también ofrece descuentos en todas las estaciones de servicio BP, sino también en establecimientos asociados, además de talleres de seguridad vial, regalos y cupones de descuentos varios. Tiene una tasa anual de entre 21,84%.
- Tarjeta MBNA/EVO FInance: Se trata de una empresa que ha surgido de la mezcla entre AvantCard y Fracciona, se conoce que desde el año 2016. Posee los mejores intereses y tendrás certeza de que responderá por tu beneficio.
» Las Mejores Tarjetas Revolving de Perú 🇵🇪
Ahora bien, lo peruanos cuentan con estas tarjetas revolving:
- Tarjeta Alcampo: Perteneciente a la asociación de Oney y Alcampo, ofrece descuentos en gasolina, ofertas exclusivas, financiaciones y préstamos. Es completamente gratuita, sin gastos de mantenimiento. Tiene una tasa anual del 22%.
- Vodafone: Con esta opción podrás obtener grandes descuentos y beneficios en cuanto a los servicios de la empresa se refiere. Al cancelar por cuotas puedes realizar muchas más operaciones de manera sencilla y segura.
» Las Mejores Tarjetas Revolving de Ecuador 🇪🇨
Si tu caso es que estás en Ecuador, presta atención a las mejores tarjetas revolving que puedes usar acá:
- Tarjetas Ikea Family, Ikea Visa e Ikea Family Mastercard: Es una tarjeta con múltiples beneficios como financiación en compras en sus tiendas, ofertas, actividades, promociones, ofertas exclusivas y talleres gratuitos. Además, no tiene gastos de emisión ni mantenimiento. Tiene una tasa anual del 19%.
- Tarjeta CaixaBank: comercializa la mayor parte de sus tarjetas en modalidad revolving. Además, ofrecen líneas de crédito extra y puedes registrar y gestionar todas tus tarjetas desde cualquier dispositivo android.
Diferencia entre tarjeta revolving y una tarjeta de crédito convencional
Para comprender cómo funcionan las opciones revolving es importante saber cómo funcionan las tarjetas convencionales.
Las tarjetas de crédito son un instrumento de pago con un fondo o límite fijado por el banco que permite hacer compras sin contar con el efectivo y pagarlas a fin de mes, si el saldo no es pagado por completo la tarjeta permite dejar una cantidad pendiente que se va pagando junto con un porcentaje sobre e importe total que exige el mismo banco.
Por su parte las tarjetas revolving permiten hacer compras a crédito de la misma manera, con la diferencia que el pago puede hacerse en cómodas cuotas a las que se suman los intereses previamente convenidos con el banco. Esto significa que puedes aplazar el pago todo el tiempo que necesites.
En pocas palabras estas tarjetas funcionan como microcréditos ofrecidos por el banco. Como estas también tienen un límite de gastos, el crédito se va reduciendo con las compras; sin embargo, vuelve a estar disponible de inmediato una vez amortizada algún porcentaje de la deuda. Veamos ahora exactamente cómo funcionan.
Ventajas y desventajas de utilizar Revolving
Como todos los demás métodos de control de nuestra economía y gastos, existen unas razones a favor y otras no tan a favor para utilizar las tarjetas revolving, especialmente tras las últimas modificaciones en la normativa que mencionamos en el apartado siguiente.
Algunas de estas razones son:
- Facilidad para obtener financiación rápidamente.
- Se puede elegir entre pagar una cuota fija mensual o una cuota porcentual de la deuda restante.
- Si no hay un importe pendiente, no se hacen pagos adicionales ni por el servicio.
- Si se utiliza con prudencia es una herramienta de financiación muy útil.
- Suelen contar con los beneficios habituales de las tarjetas de crédito, como seguros , descuentos o protección de compras.
- Muchas entidades que ofrecen estas tarjetas no siempre informan detalladamente sobre las condiciones.
- No permiten la modalidad de débito al utilizarlas, por lo que fuerzan al usuario a aplazar los pagos.
- Los tipos de interés no son fijos, así que oscilan en función de la cantidad requerida.
- Estos tipos de interés resultan elevados en la mayoría de ocasiones.
Nueva normativa sobre el crédito revolvente
Después de que numerosos afectados por los tipos elevados de interés decidieran reclamar y recibieran sentencias favorables, se redactó una actualizada y nueva normativa de regulación del crédito revolvente y que actúa en pro de la transparencia y la protección del cliente de servicios bancarios. Esta modificación de la anterior Orden ECO/697/2004 del 11 de marzo estipula que:
- El límite de crédito permanecerá inmutable salvo consentimiento o petición expresa del cliente.
- El cliente tiene derecho a recibir información transparente sobre su deuda, esto es, información pertinente y contrastada sobre la cuantía y cantidad de pagos restantes, así como otros datos complementarios como en cuánto se modificarían en caso de incrementar o reducir la cuota mensual.
- Por este motivo, se fija un pago mínimo, de forma que al sumar las doce cuotas de un año se ha de haber sufragado, al menos, un 25% del importe total financiado.
- La información previa al contrato deberá mostrar al menos dos ejemplos de cuota para la misma cuantía para evitar omisiones y propiciar una decisión más objetiva por parte del cliente.
- La solvencia del cliente deberá ser comprobada por la entidad bancaria o la compañía emisora para mitigar el sobreendeudamiento. Específicamente, se ha de comprobar que el cliente sea capaz de amortizar el 25% de su deuda de forma anual.
- Por este motivo, se fija un pago mínimo, de forma que al sumar las doce cuotas de un año se ha de haber sufragado, al menos, un 25% del importe total financiado.
Para poder consultar toda la información relativa a esta normativa, haz click aquí para consultar la publicación del Boletín Oficial del Estado.
Conclusiones y opiniones sobre las Tarjetas Revolving
Bien, ya habrás visto que el universo de las tarjetas revolving es realmente gigante, tu elección seguramente estará guiada no solo por tus necesidades sino también por los beneficios que te gustaría disfrutar.
Sea cual sea, lo importante es que puedas aprovecharlo sin riesgos, sobre todo ahora que conoces cuáles son los posibles riesgos a los que te expones y que recientemente el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para proteger al consumidor de posibles actos de usura.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que explores nuestra web y el resto de artículos que tenemos publicados sobre cómo ahorrar dinero.
SOBRE EL AUTOR