¿Cómo Ganar Dinero Vendiendo Infoproductos? – Guía Paso a Paso 2022

Última actualización: 27 abril, 2022.

Ganar dinero con infoproductos

Existen múltiples formas de hacer dinero en internet de con inversiones mínimas o inexistentes. En nuestra web, hemos hablado en numerosas ocasiones sobre las formas de ganar dinero que existen sólo teniendo un ordenador y conexión a internet.

Si eres de las personas que pasa mucho tiempo en la web y estás buscando la manera de generar ingresos sin necesidad de hacer inversiones ni salir de casa, entonces aquí te enseñaremos una de las mejores formas de hacerlo: vendiendo infoproductos.

¿Qué es un Infoproducto?

En caso de que no manejes el término, un infoproducto es, tal como lo dice la misma palabra, un producto informativo, cuyo contenido es creado por un conocedor de un área específica y el mismo está orientado a resolver necesidades de un grupo de personas. Esto quiere decir que se selecciona una información, se organiza en un formato determinado y se ofrece a un público para alcanzar un objetivo en concreto.

Los infoproductos son artículos o productos digitales cuya información y datos se encuentran estructurados con la intención de educar o guiar al consumidor. Los infoproductos tienen como objetivo informar al usuario sobre alguna temática en específica con el fin de alcanzar un propósito. Su formato digital puede variar, siendo los más comúnes vídeos, libros o audios.

Tipos de infoproductos

Ingresos con infoproductos

Ahora bien, te mostraremos todos los tipos de infoproductos que existen con la finalidad de que selecciones cuál es el que te va mejor, quizás tengas un tema en mente y no sepas cómo plasmarlo, pues presta atención a tus opciones.

» Guía o manuales en PDF

Se utiliza para informaciones muy básicas y que no sean extremadamente largas, al tenerla en este formato se facilita mucho poder transferirla a quienes decidan comprarla.

Generalmente, este tipo de contenido simple, está orientado a la captación de clientes y promociones.

La gran ventaja de este formato radica en que puedes hacer tu documento en Word, Excel o PowerPoint, por ejemplo, y luego con facilidad convertirlo para que puedas hacerlo llegar a los demás.

» Ebooks

Así como suena, este tipo de infoproducto es, nada más y nada menos, que un libro electrónico. La ventaja de digitalizarlo correctamente es la versatilidad de poder leerlo en casi cualquier dispositivo inteligente.

Para los amantes de los libros o los que por trabajo necesitan llevarlos consigo, los ebooks representan una grandiosa alternativa.

» Audio Books

Una gran oportunidad, definitivamente los audios libros se han convertido en una opción muy práctica para vender. Es bien sabido que, por el tiempo o el estilo de vida actual, cada vez son menos las personas que se dedican a leer un libro.

Sin embargo, siempre hay alguna actividad o asignación que nos obliga a hacerlo y en estos casos, los audios libros son la mejor opción, es por ello que es uno de los infoproductos más recomendados para que realmente saques buenas ganancias.

En este caso debes contar con dispositivos indicados que te permitan realizar una grabación de calidad, sin interferencias y que el sonido sea realmente óptimo para que los usuarios se inclinen a adquirirlos.

» Autoresponders

Si desconoces de qué se trata, son pequeñas lecciones que se van armando de un tema específico hasta completar unidades, es decir, un curso o taller, pero la forma de entrega puede ser diaria o Inter diaria con un pequeño fragmento del contenido para que se vaya adquiriendo el conocimiento por etapas.

» Webinars

Este infoproducto es un seminario que puede ser grabado o en vivo, la ventaja de esta última modalidad es que los usuarios podrán hacer preguntas al final para solventar dudas o dar opiniones del tema desarrollado.

Dependiendo de la manera en que escojas hacerlo, podrás colocar el precio, para ello te recomendamos que evalúes bien el público objetivo al que deseas llegar con tu contenido. Dependiendo de ello, puedes deducir las capacidades de inversión del mismo.

» Suscripciones mensuales en comunidades privadas

Pertenecer a este tipo de comunidades es muy ventajoso, principalmente por todo el contenido que puedes conseguir y que puedes reutilizar correctamente en otros infoproductos, y también por todos los contactos que puedes tener para próximos clientes.

» Productos digitales basados en software

En este caso sí es necesario tener un conocimiento un tanto más especializado en cuanto a tecnología se trata, ya que puedes ingeniarte cualquier tipo de software que sea útil para las personas, donde se almacenen datos o se creen plantillas para ediciones y venderlas fácilmente.

» Mentoría

Es una especie de terapia organizacional, con ella tú podrás brindar asesorías en las que cuentas a los demás cómo has logrado un objetivo y le puedes indicar el mejor camino para que ellos también lo hagan, puedes valerte de cualquier recurso así que tendrás que poner en práctica todas las estrategias comunicativas que conozcas.

¿Cómo crear un infoproducto?

Como hacer un infoproducto

Ahora que ya conoces un catálogo bastante amplio de los infoproductos que existen, debes saber los pasos y los consejos para que generes el tuyo y puedas comenzar a generar ingresos con ellos.

» Piensa bien en tu tema

Generalmente, somos buenos en algo, sea en ámbito académico o empírico, de seguro muchas veces te han dicho que eres bueno para alguna actividad o que manejas muy bien un tema, nuestra primera recomendación es que te inclines por eso en lo que destacas, ya que de esta manera fluirá mejor la información.

» Objetivo

En esta parte juegan varios elementos, debes saber si el objetivo de tu infoproducto es vender o intercambiar, en algunos casos hasta regalar, como una estrategia para ir atrayendo a futuros clientes.

Debes tener claro cuál es el público al que te vas a dirigir, ya que como se mencionó un poco antes, de allí depende hasta el lenguaje verbal y no verbal que se utiliza, los colores, diseños, etc. Sé cuidadoso con esto.

» Validar

Desde el principio del post se ha estado mencionando que los infoproductos se usan para cubrir una necesidad específica, por ejemplo, puedes realizarlos para explicar ejercicios de matemáticas.

De esta manera, las personas que accedan al infoproducto estarán aprendiendo algo que no sabían anteriormente y podrán aprobar un examen o aplicar los conocimientos adquiridos en otro ámbito. Ante todo, es importante y necesario que valides estas necesidades de antemano.

¿Cómo vender tus infoproductos? La importancia del valor añadido

Gracias al auge de los infoproductos, muchas personas piensan hacerse ricos a cuesta de otros: Hacen infoproductos sin valor alguno, ofreciendo consejos o trucos inútiles que ni siquiera han funcionado para ellos. Algunos de estos infoproductos suelen rozar el plagio.

Una de las reglas de la riqueza que mantenemos en Donbillete es la de ayudar a los demás y de intentar solucionar sus problemas. Cuando lo haces, ganar dinero es muy sencillo. Por ello te recomendamos que investigues y compartas con los demás solo información que realmente tenga valor y te haya funcionado.

Cuando lo que ofreces tiene un gran valor y soluciona problemas, los mismos clientes satisfechos recomendarán tu infoproducto a otras personas. Como sabrás, esta es la mejor publicidad. Si te preocupas por hacer el mejor infoproducto, no tendrás que preocuparte tanto por hacerle publicidad.

Promoción y distribución

Aquí comienza una tarea realmente ardua, es muy necesario que estés familiarizado con las tendencias en redes sociales e internet en general. De esta manera puedes hacer tu post de una manera que el público lo reciba como un servicio o producto de buena calidad. Esto está muy relacionado ocn la investigación de mercado que mencionábamos anteriormente.

El medio por el que pienses distribuir tus infoproductos dependerá de los dispositivos con los que cuentes, las redes que manejes y las plataformas digitales a las que estés dispuesto a ingresar para correr la voz.

En esta modalidad de generar ingresos, la medición es sumamente relevante, ya que vas trabajando sobre la marcha, es tu deber saber cuán impactante fue lo que hiciste, si realmente gustó, si se puede mejorar o modificar, entre otras cosas.

Si es posible, puedes tener otros trabajos referenciales que te ayuden a inspirarte para que puedas crear un contenido realmente llamativo, práctico y eficaz. Por ejemplo, el community manager podría encajar perfectamente con los infoproductos.

Aunque no sea necesario interactuar de manera personal con los usuarios, te puedes valer de rúbricas que también elaboras para conocer cuál es el punto de vista en cuanto a tu trabajo.

Modelo de negocio ¿De qué forma vender nuestro infoproducto?

Nuestro consejo es que empieces por lo que empezaría una empresa a la hora de hacer un plan de marketing digital: definiendo bien el producto y, a través de una investigación de mercado (o en el caso de una sola persona, de encuestas, estudio de tendencias en Google Trends, Ubersuggest y herramientas de ese tipo) acotando las características psicológicas, sociales y los hábitos de consumo de nuestro cliente potencial.

Una vez establecidas, podemos elegir el canal de distribución y la plataforma o modelo de negocio para vender nuestro infoproducto. A continuación, os ofrecemos una serie de métodos sobre dónde ofertar tus infoproductos. Algunas de ellas coinciden con el tipo de infoproducto establecido anteriormente, pero se refieren al método de monetización más que al formato:

  •  En una plataforma propia
  •  Suscripciones mensuales en plataformas privadas de terceros
  •  Plataformas de mentoría
  •  Plataformas dedicadas de terceros como Hotmart, Clickbank, Tutellus, Domestika, Udemy, Teachable… etc. (No recomendado)

Si tienes curiosidad por saber por qué no recomendamos las plataformas dedicadas continúa hasta el final del documento o visita nuestro artículo sobre Hotmart Afiliados y llega hasta los apartados finales.

Ventajas y desventajas de vender infoproductos

Entonces, si deseas comenzar a producir infoproductos, te presentamos todas las ventajas que esto trae consigo, así que continúa leyendo para que puedas apreciar los beneficios de trabajar con esta modalidad:

Lo bueno de los infoproductos👍🏻
  • Es una forma de generar ingresos pasivos.
  • Entregas digitalizadas y automatizadas, de fácil distribución.
  • Puedes abarcar un sinfín de temas por todo el gran alcance que poseen los infoproductos, tu enfoque debe estar en la presentación del contenido o información.
  • El hecho de no invertir dinero, hará que te despreocupes por perderlo. La verdadera inversión se trata de tiempo e ingenio para hacer un material agradable para el público.
  • No necesitas ningún tipo de logística para su almacenamiento ni distribución.
  • Puedes establecer tu tiempo de trabajo tú mismo, es decir, serás tu propio jefe y serás quien decida cuándo y cómo trabajar.
  • En la medida en que vayas creando infoproductos, puedes guardarlos y posteriormente venderlos.
  • Sirven como portfolio profesional, que es otra forma de rentabilizarlos.
Lo no tan bueno e los infoproductos👎🏻
  • No tienes la certeza de vender tu infoproducto.
  • Si colaboras como afiliado, pierdes los derechos de propiedad intelectual incluso aunque dejes de colaborar con esa empresa.
  • En la mayoría de plataformas de terceros debes asumir el coste del hosting del contenido.
  • El beneficio no es inmediato, es preciso posicionarse orgánicamente.
  • Cada vez existe más competencia, de ahí la necesidad de crear valor.
  • El beneficio no es inmediato y cada vez existe más competencia, de ahí la necesidad de crear valor.
  • Existe un cierto riesgo de piratería hacia nuestro contenido.

En conclusión

Una vez hemos contemplado tanto los puntos fuertes como débiles de este modelo de negocio, es importante recordar que, actualmente, esta es una de las mejores maneras en las que puedes generar tus ingresos utilizando tu creatividad, es decir, no solamente estarás sentado ante un pc realizando actividades robóticas que poco a poco te irán desanimando y produciendo ansiedad.

Con los infoproductos tienes la posibilidad de crear, de sentirte productivo y si te decides manejar cursos, videos, seminarios con temas que te apasionen, de seguro las ideas fluirán sin mucho esfuerzo, lo importante aquí es que tengas conexión a internet y la suficiente capacidad organizativa que te permita concretar y proyectar las ideas lo mejor posible.

Recuerda que son muchas las ventajas que tienes a tu favor al decidirte por esta opción, el hecho de ser tu propio jefe no tiene precio, podrás administrar tu horario de trabajo y encaminarte en una ruta progresiva de ingresos pasivos.

Nuestro consejo es, como siempre, que antes de embarcarte en un proyecto como este te informes lo máximo posible, te asesores y que traces un plan para llevar a cabo tu propósito de la forma más eficiente y efectiva.


SOBRE EL AUTOR

foto de Jose Jaime

Este artículo ha sido escrito en colaboración con Jose Jaime - Profesor de Finanzas y Contabilidad en la Universidad Complutense de Madrid. Jose Jaime es profesor de Finanzas en la Universidad Complutense de Madrid. También ha trabajado en varias empresa como consultor financiero.
¡Puntúa nuestro artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💰 Con este software ganarás más de $800 al mes. ¡Pruébalo 30 días Gratis! 💰

¿Quieres conocer el mejor sistema para GANAR DINERO?