¿Cómo Invertir en México? Las Inversiones Más Rentables del 2022

Última actualización: 14 diciembre, 2022.

Cómo invertir en México

México es uno de los países de América Latina más interesantes para invertir. Debido a su turismo, cultura y gastronomía, este país es el lugar ideal para emprender, invertir y obtener jugosas ganancias. Si aún no sabes cómo invertir en México, aquí te traemos varias oportunidades de negocio que han demostrado ser muy rentables. ¡Comencemos!

Los mejores negocios en los que puedes invertir en México

En la actualidad, México es uno de los países más atractivos para invertir debido a su gran potencial de crecimiento económico, lo que representa potenciales ganancias a futuro si se toma la decisión de apostar por la economía mexicana.

Existen muchos negocios en donde invertir en México, siendo algunos de ellos una inversión muy rentable. Si aún no sabes en qué negocios puedes invertir en México, aquí te dejamos varias opciones.

1. Bolsa de valores

Casa de bolsa Mexicana BMV
Logo de BMV

Uno de los mejores sectores para invertir es la bolsa de valores mexicana. Aquí podrás invertir directamente en una gran variedad de empresas y activos financieros mexicanos. Aprende más sobre las inversiones en la bolsa de valores aquí. No obstante, por acá te dejamos toda la información principal que debes de saber para empezar a invertir en la bolsa de valores desde este país. 

1.1 ¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un organismo que provee un entorno tecnológico con las regulaciones necesarias para facilitar la negociación de valores. Es por eso que en la bolsa de valores se pueden comprar y vender títulos de renta variable (es decir, de precio variante) o de renta fija (de precio estable, como los bonos).

1.2 ¿Dónde invertir?

Para poder invertir en la bolsa de valores necesitas abrir un contrato con alguna de las casas de bolsa mexicanas. Las casas de bolsa mexicanas donde se concentra la mayoría de los activos, son:

  • Inversora Bursátil.
  • BBVA Bancomer.
  • BVM.
  • Banorte IXE.
  • GBM.
  • Actinver.

1.3 Los activos más recomendados

Entre las diferentes acciones más recomendadas para invertir desde México podemos encontrar los siguientes.

  • Liverpool.
  • Bachoco.
  • Orbia y Alpek.
  • La Comer.
  • Pinfra.

Las acciones de estas firmas cumplen con todas las condiciones para tener una alza de más del 20 % al cerrar el 2022. Además de que cuentan con una valuación baja respecto a su promedio de los últimos cinco años.

1.4 ¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

  1. Análisis del mercado: el valor en el que vayas a decidir invertir tiene una empresa detrás, por lo que es fundamental estudiar esta entidad que respalda la acción antes de invertir. Además, la cantidad con la que deberías de empezar a invertir en la bolsa no debería de ser muy alta si eres principiante.
  2. Recurre a una casa de bolsa: por otro lado, es importante que inviertas en una casa de bolsa verificada, como las que te dejamos arriba. No es recomendable contratar los servicios de cualquier plataforma que se ponga como intermediario para ayudarte a invertir en la bolsa. Lo más seguro es acudir a casa de bolsa, en este caso, Mexicana.
  3. Aumentar el monto de inversión: invertir en la bolsa es apostar por el largo plazo, por lo que, aunque al inicio es recomendable invertir poco capital, la estrategia para que esta inversión sea fructífera es que se vaya aumentando el capital invertido cada mes. Esto se hace con el propósito de que cada vez tu inversión te genere mejores rendimientos.

2. Tienda de artículos importados

Bandera Mexicana

México es la segunda economía más grande de América Latina, al igual que uno de los mercados más grandes del continente americano, por lo que la demanda de productos importados o hechos en el mismo país que sean de lujo, es muy alta. Esto hace que existan grandes márgenes de ganancia en este sector. 

La idea de trabajar con artículos importados es poder importar una cantidad decente de productos para poder comercializarlos al mayor con personas que estén interesadas en surtir sus negocios. Teniendo en cuenta esto, aquí te dejamos los pasos a seguir para entrar en el negocio de la importación.

2.1 ¿Qué productos son más recomendados importar?

  • Productos alimenticios.
  • Productos de belleza.
  • Accesorios de dama y caballero.
  • Aparatos tecnológicos.

2.2 Las mejores entidades de importación

  • Mexbuy.
  • Goshoppingbox.
  • Empresas.Hbsc.

2.3 Pasos para empezar a importar productos desde México

  1. Estudio del mercado: es muy importante estudiar el mercado para reconocer que producto nos conviene más ofrecer, por ejemplo, puedes hacerte estas preguntas: ¿qué necesidad tiene el público al cual quiero llegar? ¿Cómo este producto puede satisfacer esa necesidad?
  2. Contacto comercial: tus contactos comerciales serán aquellas entidades a las cuales les vas a ofrecer el producto importado. La idea es que puedas vender estos productos al mayor a empresas u organizaciones que los necesiten.
  3. Trámites de aduanas: es necesario que estés al día con los documentos pertinentes para que puedas realizar los trámites aduaneros. En este enlace puedes conocer los principales documentos gubernamentales que tendrás que tener al día para empezar con este proceso.
  4. Embarque de mercancía: una vez tengas al día los trámites de aduanas, la agencia de importación seleccionada te explicarán cómo podrás empezar el traslado de tu producto desde el exterior. Cada proceso puede ser diferente según tu lugar exacto de residencia.
  5. Servicio posventa: debes estar pendiente del monitoreo de tu mercancía y su llegada al destino. Este paso también incluye que le hagas un seguimiento a los comercializadores una vez les vendas la mercancía. Recordemos que la idea es que estas personas queden como nuestros clientes fijos.

3. Comercio electrónico

Cada vez más personas compran por internet, por lo que las tiendas en línea (comercio electrónico) son una magnífica opción si buscas algo en qué invertir en México. El comercio en línea tiene una gran proyección de crecimiento en los próximos años. Además, este es uno de los negocios que menos inversión amerita. 

3.1 ¿Cómo manejar un comercio electrónico?

La mejor manera de comenzar con un comercio electrónico es a través del dropshipping, ya que no tendrás que invertir mucho dinero para empezar. Además, con este método podrás comprobar si el producto que quieres vender realmente tiene salida. Ahora, ¿qué es cómo tal el dropshipping?

👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇

Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.

REGISTRO GRATUITO

Dentro de la definición de dropshipping entra un proceso que incluye al cliente, vendedor y mayorista o dropshipper. Entonces, esta modalidad de negocio consiste en que tú, como vendedor, no necesitarás tener disponible el producto a vender, porque de eso se encargará el mayorista. Solo tendrás que ofrecer el producto a un precio superior y una vez recibido el pago (con tu ganancia) por el producto, le pagas al mayorista y este realiza el envío al cliente.

3.2 Plataformas para crear un comercio electrónico

  • Zyro.
  • WooCommerce.
  • Tiendanube.
  • Shopify.
  • PrestaShop.

3.3 Productos ganadores para vender en México

  • Ropa deportiva.
  • Accesorios para celulares,
  • Productos de belleza.
  • Artesanía.
  • Productos para el hogar.

3.4 ¿Cómo crear un comercio electrónico exitoso?

  1. Define los datos básicos sobre tu tienda online: en este punto es importante que definas aspectos como el dominio de tu sitio web (el cual debería de ser fácil de recordar) el tipo de producto que vas a ofrecer y quién es tu público objetivo.
  2. Escoge un dropshipper: antes de seleccionar un dropshipper determinado, haz una prueba de sus servicios y asegúrate de que este te ofrezca garantías, (siempre es bueno tener una opción B en caso de que tu dropshipper principal no te pueda prestar sus servicios en algún momento).
  3. Elige una buena plataforma: con elegir una buena plataforma nos referimos a una que te permita personalizar lo más posible tu comercio electrónico. Algunas excelentes opciones son las que te dejamos arriba.
  4. Añade todos los métodos de pago: lo más importante es que ofrezcas los métodos de pagos principales, como PayPal, pero entre más métodos de pagos ofrezcas, mejor.

3.5 Recomendaciones finales

Un plus que hará que a tu comercio electrónico le vaya mucho mejor es que le crees un blog. Sí, así como lees, un blog sobre todo lo relacionado con el producto que estás ofreciendo. Por ejemplo, si vas a vender ropa deportiva, puedes escribir un artículo sobre “las prendas deportivas más famosas del año”.

El comercio electrónico es un sector muy rentable, por lo que si buscas generar ingresos con poco capital, solo será necesaria una pequeña inversión inicial y algo de publicidad para vender tus productos y servicios en todo México por medio de internet.

4. Gestión de Franquicias

Si no sabes en qué invertir en México puedes probar con el modelo de franquicias, las barreras de entradas para este tipo de negocios son bajas. Igualmente, al apoyarte en una marca comercial, ya existente, tienes parte del trabajo publicitario realizado. Conoce los pasos para empezar en este negocio a continuación. 

4.1 ¿Cómo funciona la gestión de franquicias?

Las franquicias son cadenas de tiendas que puedes adquirir con un costo fijo, manteniendo su mismo logo, ambiente de tienda y precios sugeridos. Cuando inviertes en una franquicia estás invirtiendo en un negocio que ya fue aprobado por el público, por ende, tienes parte del éxito asegurado. La gestión de franquicias consiste en que inviertas en adquirir determinada franquicia, como McDonald’s, bajo respectivas condiciones.

4.2 Las franquicias más rentables en México

  • Farmacias GI: con más de 20 años en el sector farmacéutico, Farmacia GI es conocida por ofrecer una gran cantidad de medicamentos genéricos y de patente a sus clientes. Para iniciar con su franquicia, se necesitan 100.000 pesos. Su cuota de regalías es del 3 %.
  • Wings’s Army: está enfocada en la comida rápida, como las alitas de pollo. Cuenta con una cuota de marca de, aproximadamente, 300.000 pesos, y pagos fijos que van desde los 15.000 y 25.000 pesos.
  • Subway: aquí tenemos otra franquicia conocida a nivel internacional que se enfoca en la comida. Para empezar, con Subway necesitas pagar una cuota de marca de 200.000 pesos y una cuota de pagos fijos en regalías del 8 %.
  • Rapid Wash: su rubro es el de la limpieza a domicilio para vehículos. Esta franquicia se puede emprender con tan solo 75.000 pesos y los inversores no están obligados a pagar regalías.

4.3 ¿Cómo emprender en este negocio?

Para emprender en el negocio de las franquicias lo único que se necesita es contar con el capital y seleccionar muy bien la franquicia en la que vas a invertir. Sin embargo, hay ciertos pasos que, si sigues de forma correcta, te ayudarán a asegurarte de que estás tomando una buena decisión.

  1. Entrevista inicial: una vez seleccionada la franquicia en donde quieres invertir, viene la entrevista con el directivo, la cual será por medio de una llamada telefónica. Esta persona te explicará el concepto de la franquicia y por qué esta es una buena oportunidad de negocio.
  2. Calificación y Revisión: cuando haya finalizado la entrevista, si ambas partes estuvieron de acuerdo con la oferta, el directivo debería de enviar toda la información legal y económica sobre la franquicia 30 días antes de firmar el contrato. En dicha información tienen que estar sus términos y condiciones, por lo que no debes de firmar el contrato sin recibir esta información.
  3. Investigación de la franquicia: en estos 30 días para analizar la información debes hacer una investigación a profundidad sobre la franquicia. Esta investigación la podrías hacer directamente con personas que ya posean una franquicia con dicha empresa.
  4. Visitar la oficina de la franquicia: no hagas negocios físicos con personas que no conoces de forma personal. Es importante que vayas a las oficinas corporativas de la franquicia y termines de concretar el negocio de manera presencial con la persona encargada.

5. Trading con Robo-Advisor

Invertir en Roboadvisor desde México
RoboAdvisor GBM

El trading por medio de Robo-Advisor es un tipo de inversión pasiva que consiste en invertir tu dinero por medio de algoritmos que operan por medio de inteligencia artificial, estos compran y venden diferentes activos de forma automática según pueda sacar una ganancia económica.

Usualmente, los sistemas de inversión Robo-Advisor en México son gestionados por bancos y fondos de inversiones que apuestan por activos de bajo riesgo, por lo que es una inversión relativamente segura.

5.1 El mejor Roboadvisor en México

GBM Fondos es reconocido como el roboadvisor estrella para invertir desde México. Este Roboadvisor, también conocido como Wealth Management te permite registrarte, realizar un test que determinará tu perfil de inversor y empezar a invertir de forma fácil y sencilla, recibiendo una asesoría completa que te explicará de qué forma irá creciendo tu dinero con el paso del tiempo.

5.2 ¿Cómo empezar a invertir?

  1. Test idoneidad: como usuario vas a tener que realizar un test que le permitirá determinar al roboadvisor cuáles son tus objetivos, situación financiera, nivel de educación financiera y tolerancia al riesgo.
  2. Cartera de inversión: con base a los resultados obtenidos se te asignará una cartera con diferentes activos menos o más arriesgados. Puedes editar esta cartera una vez se te sea mostrada.
  3. Abrir una cuenta: al estar satisfecho con la cartera escogida sigue que abras tu cuenta oficial con el gestor automatizado (roboadvisor), para esto te pedirán unos pocos documentos. Por otro lado, después de abrir tu cuenta te indicarán cómo deseas hacer el depósito de tu dinero para poder invertirlo en la cartera seleccionada.

5.3 Recomendaciones finales

Al invertir en roboadvisors nos queda la única tarea de monitorear nuestra inversión una vez al mes, ya que de lo demás se encarga el mismo roboadvisor. Este pequeño monitoreo que harás solo será para asegurarte de que todo esté en orden o para analizar si hay algún aspecto de tu cartera que se pueda mejorar según alguna noticia del mercado.

Beneficios de invertir en México

Invertir en México

Ya te hablamos acerca de por qué debes invertir en México, pero posiblemente te preguntes ¿Qué beneficios tiene invertir en México? Y la realidad es que apostar por el territorio mexicano tiene muchos beneficios.

» Potencial de crecimiento

México es un país en pleno desarrollo y crecimiento, por lo que aún tiene potencial de seguir creciendo durante las próximas décadas, esto significa que una inversión en México tiene posibilidades de crecimiento exponencial a mediano y largo plazo.

» Bajos costes de producción

México tiene uno de los costos de producción más bajos del mundo, por lo que si tienes un negocio dedicado a la producción de productos manufacturados, podrás comenzar a invertir con poco capital y ahorrar mucho dinero en comparación con otros países.

» Capital humano altamente capacitado

El tercer país más poblado de toda América es México, aproximadamente 126 millones de habitantes. Igualmente, México cuenta con varias de las mejores universidades del continente, por lo que en este país podrás encontrar capital humano altamente capacitado para tu empresa.

» Fácil acceso a materias primas

México es un país con abundantes recursos naturales, por lo que el precio de acceso a estas materias es muy bajo, esto representa una gran ventaja competitiva al momento de invertir y hacer negocios.

» Posición geográfica favorable para las importaciones

Una de las posiciones geográficas más favorables del mundo le pertenece a México, ya que, en un extremo, tiene a dos de las economías más grandes y desarrolladas del mundo, como lo son Estados Unidos y Canadá, mientras que al otro extremo tiene acceso a todos los países de Sur América.

Igualmente, México tiene acceso al océano pacífico, atlántico, al igual que el mar Caribe, lo que lo convierte en un país ideal para las importaciones y exportaciones de productos manufacturados.

» Tratados de libre comercio

México ha firmado más de 45 tratados de libre comercio con diferentes países, entre ellos algunas de las economías más grandes del mundo. Esto significa que, si decides invertir y emprender en México, podrás exportar tus productos con mucha facilidad.

» México se encuentra en constante cambio

En la actualidad México es un país que se encuentra en constante cambio. Es por eso que muchos aspectos este país cuenta con infraestructuras modernas. Igualmente, México es pionero en la implementación de nuevas tecnologías, por lo que resulta una gran oportunidad de negocios.

Los mejores lugares para invertir en México

Negocios en México

En México existen algunas zonas que son mejores que otras para invertir, por esta razón queremos mencionarte las mejores ciudades en las que puedes invertir en México:

  1. Ciudad de México.
  2. Mérida.
  3. San Pedro garza García.
  4. Cancún.
  5. Quintana Roo.
  6. Tulum.
  7. Querétaro.
  8. Monterrey
  9. Puerto Vallarta
  10. Guadalajara.

En México hay muchas ciudades increíbles para invertir; sin embargo, estas son las ciudades que más inversión han logrado captar durante este 2022. 

Recomendaciones antes de invertir

Antes de buscar en qué invertir en México es aconsejable tener en consideración una serie de recomendaciones enfocadas en proteger tu capital de posibles estafas o malas inversiones que pueden hacer que pierdas tu dinero.

  • Busca el asesoramiento de expertos en inversiones, estos te ayudarán a encontrar la mejor inversión que se adapte a tu presupuesto y perfil como inversionista.
  • Crea un plan de inversiones, de esta forma podrás llevar un control de todas tus inversiones al igual que te permite reducir los posibles riesgos al invertir.
  • No inviertas más dinero del que puedas permitirte perder, con esto queremos decir que es recomendable no invertir todo tu dinero en un solo proyecto.
  • Evalúa los negocios e inversiones que pienses realizar, de esta forma podrás ver las ventajas y desventajas de cada inversión al igual que podrás elegir la más rentable para ti.
  • Elige bien los instrumentos financieros con los que comenzarás a invertir, ya que cambiarlos más adelante puede ser muy problemático y costoso.
  • Invierte por medio de instituciones confiables, reguladas y con una larga trayectoria dentro del mundo de las inversiones.
  • Busca los servicios de abogados y contadores que te ayuden a llevar los aspectos legales y financieros de tus negocios e inversiones.
  • Evalúa las oportunidades de crecimiento y posibles niveles de rentabilidad de tus inversiones.
  • Estudia constantemente el desempeño de tus inversiones y corrige cualquier problema de rentabilidad o pérdidas que puedas tener.
  • Invierte en educación financiera al igual que en ampliar tu red de contactos, esto garantiza que realices cada vez mejores inversiones.

Existen muchas otras recomendaciones que puedes seguir antes, durante y después de realizar tus primeras inversiones en México, estas son solo algunas de las más importantes que tienes que saber antes de invertir en México por primera vez.

Evita estas inversiones

Al igual que hay negocios muy buenos en los que puedes invertir en México, hay inversiones que no son recomendables, siendo estos los negocios en los que no es buena idea invertir en México:

» Discoteca

Los Clubes nocturnos son a primera vista una magnífica idea de inversión, pero en realidad representan una gran cantidad de gastos como por ejemplo empleados, alquiler, bebidas alcohólicas, impuestos y diferentes permisos, todo esto cuesta mucho tiempo y dinero.

» Agencias de publicidad

El sector de la publicidad siempre ha sido un negocio lucrativo, pero, en la actualidad, México se encuentra sobresaturado de agencias publicitarias. Estas compiten constantemente entre sí, por lo que atraer clientes es muy difícil (al menos que se cuente con una excelente estrategia detrás).

» Tiendas de ropa por departamento

En México la piratería abunda y muchos de estos productos piratas suelen ser de muy buena calidad, por esta razón muchos mexicanos prefieren comprar su ropa en mercados populares antes que en una tienda por departamento de algún centro comercial.

» Locales de comida rápida

El negocio de la comida rápida en México no ofrece mucho margen de ganancia. Igualmente, la gran competencia de locales de comida rápida hace que no sea un negocio muy rentable de mantener en México.

Ventajas y desventajas de invertir en México

Todas las inversiones tienen ciertos beneficios e inconvenientes que debes analizar antes de poner tu dinero en riesgo. Invertir en México tiene sus ventajas y desventajas, por lo que aquí te explicamos las ventajas e inconvenientes que tienes al invertir en México.

VENTAJAS 👍🏻
  • La economía de México es muy sólida y diversificada.
  • El capital humano en México es abundante y muy capacitado.
  • México es la segunda economía más grande de América Latina.
  • Los costos de producción en este país son muy competitivos.
  • México cuenta con múltiples acuerdos de libre comercio.
  • Gran capacidad de crecimiento a futuro.
  • México cuenta con una posición geográfica favorable en todo el continente.
  • Capacidad de producción para manufacturas avanzadas (alta tecnología).
DESVENTAJAS 👎🏻
  • Muchas zonas de México no cuentan con infraestructuras viables.
  • El cobro y pago de impuestos puede ser algo complejo.
  • Existe una fuga de capital humano.
  • Algunas zonas de México son muy inseguras.

Conclusiones finales: ¿Vale la pena invertir en México?

Invertir en México es toda una aventura, este país cuenta con una gran variedad de oportunidades de negocios e inversiones que puedes aprovechar para emprender y generar ingresos económicos que mejoren tu estilo de vida o multipliquen tu patrimonio.

La cultura mexicana, sus paisajes naturales, gastronomía, recursos naturales y su gran extensión territorial hacen a México un país ideal para muchos proyectos turísticos, gastronómicos, mineros, industriales y agrícolas.

Al ser un país tan grande y diverso con una posición geográfica envidiable para las exportaciones e importaciones, México puede hacer que tu inversión pueda crecer de forma sostenible dependiendo del sector en el que decidas invertir.

Igualmente, México cuenta con una gran extensión territorial, al igual que una posición geográfica favorable para el comercio debido no solo a sus diferentes salidas al mar, sino también por su proximidad territorial con Canadá y Estados Unidos.

Si eres una persona que ha podido acumular capital económico y quieres invertirlo para multiplicarlo, México es uno de los mejores países de América Latina en los que puedas invertir durante los próximos años.


SOBRE EL AUTOR

foto de Jose Moisés

Este artículo ha sido escrito en colaboración con Jose Moisés Martín - Economista y profesor en la Universidad Camilo José Cela. Jorge Moisés es economista, estudios de postrado en Finanzas Corporativas, Análisis Económico y Economía Internacional. Director de Red2Red Consultores.

¡Puntúa nuestro artículo!

5/5 - (3 votos)

💰 Con este software ganarás más de $800 al mes. ¡Pruébalo 30 días Gratis! 💰

¿Quieres conocer el mejor sistema para GANAR DINERO?