Invertir en Uruguay: Las Opciones Más Rentables en 2022

Última actualización: 28 noviembre, 2022.

Las mejores opciones de inversión en Uruguay

La economía de Uruguay continúa en ascenso y eso abre una serie de oportunidades de inversión irresistibles. Es por esto que hemos preparado una selección con las 5 opciones de negocio en los que más te recomendamos poner tu mirada. Así tendrás una base que te ayude a salir de dudas y visualizar cuál podría ser tu próximo emprendimiento. ¡Comencemos!

1. Empresa en el sector agrícola

Quizá no se trate del tipo de negocio con más glamur en el que puedas imaginar, pero el sector agrícola es el que te ofrece uno de los mayores volúmenes de beneficio. Aporta alrededor del 10 % del PIB del país, lo que deja muy clara su importancia en la economía de Uruguay.

Gráfica PIB Agricultura Uruguay
Los valores actuales – Uruguay – PIB de Agricultura.

Explora distintas ideas dentro de este sector y, ante todo, intenta innovar o proporcionar al mercado algún tipo de solución con productos que no sean frecuentes. Pero recuerda que, para obtener buenos resultados, también deberás entender a tu público y los intereses de los ciudadanos uruguayos.

👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇

Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.

REGISTRO GRATUITO

Una idea a la que puedes recurrir es, por ejemplo, la producción y comercialización de alimentos orgánicos. En los últimos años, se ha puesto muy de manifiesto la importancia que le dan los habitantes de Uruguay a comer bien, por lo que este tipo de servicio siempre tiene demanda.

2. Tienda en línea

La pandemia hizo que el comercio electrónico echara a rodar en el mundo entero de manera espectacular. Uruguay no ha sido una excepción y se ha unido a una larga lista de naciones en las que las ventas en línea se han establecido como una de las grandes tendencias del mercado.

En el año 2020 se produjo un incremento del 81 % en las ventas en línea en comparación al año anterior. Esta tendencia sigue aumentando debido a que cada vez hay más personas que confían en comprar en la red. Por ello, si te preguntas cómo invertir en Uruguay, te diremos que hacerlo con una tienda en línea resulta de lo más acertado.

Sea cual sea el tipo de producto que vas a vender en tu tienda, te recomendamos que analices el mercado, las carencias del mismo y que cuides la propuesta que les haces a tus posibles clientes. Hay mucho potencial para crear un comercio electrónico de calidad, pero para que funcionen, se requiere una planificación sólida, así como un amplio volumen de implicación.

3. Negocio en el sector turístico

Uruguay ha sido uno de los países que más rápidamente ha vuelto a invertir en turismo. Y el mundo, tanto otras naciones de Latino América como los visitantes de otras regiones del planeta, les han dado la razón a todas estas iniciativas turísticas.

Los ingresos del sector turismo se encuentran creciendo a pasos de gigante. Tanto las agencias de viajes como los hoteles y los restaurantes, están registrando cifras realmente altas. Los beneficios se multiplican debido no solo a los visitantes del extranjero, sino también a los ciudadanos uruguayos, que han recuperado las ganas de viajar y de disfrutar de su tiempo libre.

Gráfica del sector turístico en Uruguay HOSTELTUR

A día de hoy, un 80 % del sector turístico de Uruguay está formado por pequeñas y medianas empresas entre las que tú también podrías tener un hueco.

Aquí te damos algunas ideas de buenas recomendaciones para emprender en el sector del turismo en Uruguay:

  • Restaurante de gastronomía uruguaya. Un local que, si se instala en una zona turística, generará mucho interés entre los visitantes de otros países. La carne, con el sabor auténtico uruguayo, puede ser un gran éxito.
  • Hoteles que se ajusten a las tendencias turísticas, principalmente instalaciones low cost que permitan acoger a una gran cantidad de turistas que buscan ahorrar en su alojamiento.
  • Red de alojamientos de Airbnb. Invierte en propiedades y ofrece alquileres turísticos que te podrían reportar grandes beneficios.
  • Agencia de viajes. Pensada, sobre todo, para los ciudadanos de Uruguay que están pensando en viajar, tanto de forma nacional como internacional.
  • Tiendas de regalos y recuerdos. Una vez más, en un lugar turístico puede ser un negocio que ofrezca gran rendimiento.

4. Agencia tecnológica

La última crisis mundial ha llevado a que las empresas de todo Uruguay entiendan que necesitan estar presentes en Internet para ser competitivas e incluso para sobrevivir en los momentos más difíciles. Si cuentas con conocimientos del sector y te atrae la idea de tener una agencia, podrías convertirte en la empresa que ayude a los negocios uruguayos a dar el salto a Internet. Algunos de los servicios que podrías ofrecer, son:

  • Diseño de páginas web.
  • Gestión de redes sociales.
  • Infraestructura digital.
  • Sistemas de seguridad.

También hay otra clase de servicios que puedes ofrecer, como actualizar las webs de tus clientes para que tengan, por ejemplo, otros idiomas disponibles y que así puedan lograr aumentar su alcance.

5. Cuidado de ancianos

Terminamos con nuestra selección de ideas que te informan de en qué se puede invertir en Uruguay. En este caso ponemos nuestra mirada en las residencias de la tercera edad, un tipo de centro que no es suficiente para dar a las personas mayores toda la atención que necesitan en el momento de sus vidas en el que se encuentran con un estado de salud más crítico.

👇 ¿Quieres conocer la mejor plataforma para GANAR DINERO por Internet? 👇

Te mostramos cual es la mejor plataforma para ganar dinero mes a mes en piloto automático. Olvídate de perder el tiempo haciendo encuestas o realizando complicadas tareas y empieza a ganar cientos de dólares al mes de forma automática. Todo ello gracias a la plataforma CriptoRobot.

REGISTRO GRATUITO

Muchas familias han optado por llevar a sus padres y abuelos a vivir con ellos para garantizar que les pueden dar una atención más personalizada y un cariño mayor. Pero es frecuente que estas familias no dispongan de medios para poder cuidar de sus mayores las 24 horas del día.

De eso se pueden ocupar los emprendimientos dedicados a cuidar de los ancianos, ya sea en visitas a lo largo del día o incluso con profesionales que trabajen internos en las viviendas. Hay muchas posibilidades y es, al mismo tiempo, un tipo de negocio que reconforta el espíritu.

Ventajas y Desventajas de Invertir en este país

Uruguay es una de las principales potencias de Latino América, una nación que siempre lucha para salir adelante y que goza de una economía estable. Sus cifras turísticas mejoran cada día que pasa y la mayor parte de los sectores se encuentran viviendo una fase de explosión financiera que ayuda mucho a fijar la mirada en este país. No obstante, aquí te traemos las principales ventajas y desventajas de invertir en este país.

VENTAJAS 👍🏻
  • El país se encuentra en una zona geográfica envidiable. En dos de sus direcciones tiene a Brasil, y en las dos opuestas a Argentina. También está cerca Río de la Plata.
  • Se trata de una nación que aporta mucha más seguridad y menor cantidad de incidentes que otros lugares. En Uruguay los ciudadanos viven de forma satisfactoria y no se exponen a los peligros que hay en otras partes de América Latina.
  • Hay un alto nivel de calidad de vida y buena economía, lo que favorece a que las familias salgan a comprar y a consumir.
  • Uruguay dispone de una gran fuente de talento gracias a sus buenas universidades y centros de estudios. Eso garantiza que los negocios podrán hacer contrataciones que ayuden a mantener los negocios en activo e incluso a mejorarlos.
  • Su infraestructura e instalaciones han ayudado a que gran parte de los negocios en Latino América se realicen pasando a través de Uruguay. Esto garantiza que los negocios que se inician en este país tengan acceso a un sólido perfil y una gran oportunidad para darse a conocer.
DESVENTAJAS 👎🏻
  • Uruguay tiene un nivel de población que está por debajo de la media de otros países de América Latina. Si bien eso se trata de una gran noticia para quienes prefieren ir de viaje a lugares poco concurridos, puede ser un problema si tu negocio va a estar dirigido a los clientes locales.
  • No se trata de una nación que exporte de forma frecuente. Por ello, no es recomendable que empieces un negocio de exportación.

Conclusiones finales: ¿Vale la pena Invertir en Uruguay?

Los emprendedores uruguayos se encuentran arropados en todo momento por varias entidades que apoyan a quienes están intentando llevar a cabo nuevos negocios. Este es el caso de, por ejemplo, la Cámara Empresarial de Treinta y Tres, la Unidad de Apoyo a Mipymes o el Programa de Inversión Productiva (PIP). Este último resulta muy interesante, puesto que está dirigido a aquellas entidades que tengan dificultades para obtener fondos de crédito de otra manera.

Como última recomendación te dejamos dicho que, si estás pensando en invertir en Uruguay, recuerda que tu camino será mucho más sencillo si solicitas soporte en uno de estos centros oficiales que te hemos mencionado. ¡Mucha suerte!


Fuentes y referencias

  • Referente al PIB y demás datos económicos del país. | Datosmacro.com.

  • SOBRE EL AUTOR

    foto de Jose Jaime

    Este artículo ha sido escrito en colaboración con Jose Jaime - Profesor de Finanzas y Contabilidad en la Universidad Complutense de Madrid. Jose Jaime es profesor de Finanzas en la Universidad Complutense de Madrid. También ha trabajado en varias empresa como consultor financiero.
    ¡Puntúa nuestro artículo!

    5/5 - (2 votos)

    💰 Con este software ganarás más de $800 al mes. ¡Pruébalo 30 días Gratis! 💰

    ¿Quieres conocer el mejor sistema para GANAR DINERO?