Última actualización: 17 octubre, 2022.
Son muchísimas las formas para ahorrar dinero que hemos presentado en esta web últimamente y lo que hoy nos ocupa se centra en ahorrar dinero mediante el uso de tarjetas bancarias, sobre lo cuál tenemos un artículo más general.
Hoy, sin embargo, no centraremos en las tarjetas de débito. Estas son, por muchos motivos, una herramienta práctica, cómoda y segura de tener tu dinero a la mano, usarlas te evitará el hecho de llevar en tu billetera efectivo, que muchas veces se puede tornar como una molestia y te puede hacer sentir inseguro.
Mejores tarjetas de débito
- Santander One
- Bankinter
- Vivid
¿Qué es una tarjeta de débito?
En primer lugar, es importante definir qué es una tarjeta de débito, la misma se trata de un producto bancario con el que se pueden realizar pagos en distintos comercios de manera fácil y rápida. Con este servicio podrás contar de manera inmediata con el saldo que poseas en tu cuenta bancaria.
También, tener este servicio implica una relación de fidelización entre los clientes y la entidad bancaria, permitiendo así que se gestione cualquier tipo de cancelación con una modalidad práctica con toda la seguridad que este producto refiere.
La tarjeta de débito es, además, muy versátil, esto significa que quien decida utilizarla, puede hacerlo dentro y fuera del territorio nacional sin límite alguno, tanto en negocios físicos como virtuales, sin ningún inconveniente.
Generalmente, las entidades bancarias suelen ofrecer estas tarjetas, de manera enfática, a sus clientes y en algunos casos, sin especificar de manera clara y concreta cuáles son las comisiones que traen consigo su uso, lo que resulta un aspecto fundamental.
Sí, es cierto que contar con una tarjeta de débito te dará muchas ventajas, más adelante las estaremos desglosando para que sean de tu conocimiento, pero también resulta necesario conocer los costos que generan su uso y en este artículo te mostraremos lo que necesitas saber.
¿Para qué sirve una tarjeta de débito?
Conocer el funcionamiento de la tarjeta de débito te permitirá realizar diversas transacciones que harán tu cotidianidad más llevadera y que te iremos detallando a continuación, así que presta atención.
» Obtener dinero en efectivo
Con tu tarjeta de débito puedes acercarte al cajero electrónico que tengas más cerca y realizar retiros en efectivo que serán debitados automáticamente de tu cuenta bancaria. En caso contrario, de no tener la tarjeta de débito, resulta indispensable acercarse a una oficina para poder obtener efectivo.
La cantidad de efectivo que puedes retirar tiene un límite de 600 euros, puedes obtenerla completa diariamente o puedes retirar menos si es de tu preferencia.
Los cajeros los conseguirás en distintos sitios accesibles, pueden ser de la misma entidad bancaria o de otra, y siempre están a tu disposición para que puedas beneficiarte de su uso cuando más lo necesites.
Un aspecto que sí debes tener en cuenta, es cuando utilizas cajeros de otros bancos, aunque podrás hacer tu retiro de efectivo, la comisión será mayor, a diferencia cuando lo haces en un cajero del mismo banco.
» Realizar compras en comercios
Una de las transacciones más frecuentes al obtener una tarjeta de débito es realizar compras en comercios, sobre todo cuando son cantidades altas, esta modalidad de pago es la más cómoda y práctica para que no lleves grandes cantidades de efectivo.
Este uso es muy útil cuando el usuario se encuentra en el extranjero, ya que los usuarios podrán realizar sus compras en su misma moneda sin ningún procedimiento largo y tedioso y poder beneficiarse de los comercios afiliados.
Además, en la actualidad tienes la posibilidad de afiliar a tus tarjetas de débito el monedero electrónico que poseas, de esta manera también cancelarás en los comercios con el dinero que tengas allí disponible, si lo necesitas.
Generalmente, los comercios establecen una cantidad mínima a cancelar con tarjeta de débito, debido a que también deben cubrir una comisión para poder recibir el dinero posteriormente, pero no te preocupes, siempre son cantidades accesibles.
» Pagar recibo en cajeros
En caso de que no poseas alguno de tus recibos domiciliado a tus cuentas, fácilmente podrás cancelarlo en un cajero electrónico que cuente con esta opción, la cantidad se debitará automáticamente del fondo que tengas en tu cuenta bancaria.
También existe la posibilidad de cancelar la compra con este método, cualquier curso de formación que necesitemos tomar. Todo es cuestión de que el sitio cuente con esta opción, lo que hará que la gestión sea más rápida y fácil.
» Gestiones en la cuenta bancaria asociada
Las gestiones que usualmente acostumbramos a realizar directamente en una oficina de banco, ahora son posibles desde un cajero electrónico y nuestra tarjeta de débito. Sí, ahora tienes esta posibilidad con solo apretar unos botones, sin necesidad de espera o colas en los bancos.
Por ejemplo, entre las consultas y gestiones que puedes realizar están: Consultar tu saldo, realizar cambio de clave secreta, hacer depósitos en tu misma cuenta o realizar transferencias de dinero a otras cuentas.
Con la cantidad de cajeros electrónicos que las entidades bancarias han decidido suministrar por toda la ciudad, seguramente tienes uno cerca de tu domicilio o sitio de trabajo para que hagas tus gestiones de manera personal y muy rápida.
Contratar una tarjeta de débito. ¿Qué requisitos existen?
Si deseas contratar tu tarjeta de débito, teniendo claros todos los aspectos que vienen inmersos en su uso, debes cumplir con una serie de requisitos, los mismos te los estaremos informando a continuación.
Los tres requisitos indispensables son: Ser mayor de edad, tener una cuenta previamente con la entidad bancaria y tener residencia fiscal en España.
Adicionalmente, hay otros elementos que quizás puedan truncar el hecho de que acepten la solicitud de la tarjeta, y es necesario que los conozcas. Es recomendable no tener ningún tipo de morosidad en los ficheros bancarios, esto para evitar inconvenientes.
De ser aprobada tu tarjeta de débito, puedes esperar unos días para recibirla a domicilio o retirándola directamente en una oficina, como prefieras. En ciertas ocasiones, algunas entidades bancarias pueden entregarlas de manera inmediata en el mismo momento de la solicitud.
Lo cierto es que este tipo de tarjetas suelen ser ofrecidas por los bancos con cierto empeño para sus clientes, ya que, como se aclaró más arriba, no suponen riesgos para los bancos y lo más seguro es que puedas obtenerla con facilidad.
¿Qué comisiones tienen las tarjetas de débito?
La condición principal de las tarjetas de débito es el cobro de comisiones por todas las gestiones que se realizan con ellas, y para que su uso sea factible te indicaremos cuáles son los tipos de comisiones disponibles en la mayoría de tarjetas de débito.
» Cuota por emisión
El primer cobro que se realiza tiene que ver con la misma emisión e impresión de la tarjeta, esto por el costo que refiere el plástico. Además, las gestiones administrativas, impresiones de documentos, etc., para emitir correctamente la tarjeta de débito.
Evidentemente esta comisión se cobra una sola vez, al momento de la emisión o solo en caso de que se solicite una nueva tarjeta o un duplicado, también se hace el cobro de la misma.
» Cuota por mantenimiento
Se trata de una comisión periódica que se cobra por la utilización misma de este producto bancario. La misma se puede modificar o incluso eliminar si el saldo de tu cuenta bancaria está en positivo la mayoría del tiempo.
El período de tiempo en el que se puede hacer el cobro de esta comisión puede variar dependiendo de las condiciones particulares del banco, por ejemplo, hay quienes la cobran mensual, otros trimestral, algunos de manera semestral o hasta anual.
» Por duplicado
Cuando un usuario demanda una segunda tarjeta de débito, por cualquier razón, puede ser extravío, robo o deterioro total de la misma, la comisión puede ser una cantidad diferente al de la comisión por emisión.
» Emisión de segunda tarjeta
Si es el caso de una cuenta conjunta, donde dos o más usuarios necesitan utilizar una tarjeta de débito, también es necesaria una comisión por los mismos efectos de plástico, impresión y trámites administrativos que atañen a este procedimiento.
» Por estampado de tarjetas
Hay bancos que ofrecen diseños particulares para las tarjetas de débito, para clientes más exigentes y dedicados con este tipo de particularidades especiales. Quienes deciden optar por estos diseños, deben cancelar una comisión para poder obtenerlos.
» Por retirar efectivo
Es una de las comisiones que los usuarios pagan con más frecuencia. Si decides utilizar un cajero automático para retirar efectivo, se cobrará un porcentaje adicional al usuario, que será cargado igualmente al saldo de su cuenta.
Si el cajero pertenece a la entidad bancaria, entonces es cero o un importe mínimo, pero cuando pertenece a otro banco, seguramente será un porcentaje mayor ya que no es cliente del mismo.
Es importante que conozcan estos porcentajes bien antes de obtener la tarjeta, ya que cada banco tiene sus propios porcentajes aplicados a sus condiciones.
» Por operaciones en cajeros automáticos
Todas las gestiones que hemos mencionado que se pueden realizar mediante cajeros electrónicos, también poseen una comisión determinada, ya que la idea de facilitar todos estos trámites incluye procedimientos administrativos que deben ser cubiertos.
Sí existen operaciones gratuitas, como recarga de saldo a tu teléfono móvil o pago de servicios, aun así, al momento de obtener tu tarjeta es necesario que tengas toda la información necesaria para saber cuáles se aplican y cuáles no.
» Por cambio de divisa
Son comisiones mayores, por lo que implica, pues seguramente cuando se hace este tipo de transacción es porque se está fuera del territorio nacional.
Al ser una de las operaciones más ventajosas para los usuarios de tarjetas de débito, es uno de los porcentajes más altos, sin embargo, siempre es en pro del beneficio del cliente.
Obtener una tarjeta de débito es sinónimo de comodidad y agilidad y para beneficiarnos de ellas es importante cancelar los importes indicados.
Diferencias entre una tarjeta de débito/crédito
Ahora, si te estás preguntando qué diferencia a una tarjeta de débito a una de crédito, te lo explicaremos a continuación. Presta atención a cada uno de los aspectos que hacen que cada una posea particularidades que te proporcionen ventajas distintas.
Para comenzar, las tarjetas de débito tienen un fundamento financiero en tu cuenta bancaria, es decir, debes tener dinero disponible para poder realizar tus pagos o retirar efectivo.
En cambio, la tarjeta de crédito posee una cantidad asignada por la entidad bancaria con la que puedes contar para poder realizar alguna compra, incluso dependiendo del banco, podrías obtener un crédito extra en caso de necesitarlo.
Esto quiere decir, que en el primer caso la entidad financiera está fuera de riesgo en lo que a los fondos se refiere, a diferencia del segundo caso, en donde se compromete directamente con el cliente al asignarle dinero en forma de préstamo, por decirlo de alguna manera.
Ventajas/desventajas de las tarjetas de débito
Bien es cierto que, al mencionar las funcionalidades de la tarjeta de débito, quedan implícitas muchas ventajas que se tienen al usarlas. Sin embargo, a continuación vamos a especificar cuáles son los beneficios que obtendrás al solicitar este producto frente a las desventajas.
- Dile adiós a los riesgos de robo o extravío de grandes cantidades de efectivo.
- Con las mismas tarjetas, tienes la opción de tener efectivo utilizando el cajero electrónico más cercano.
- Ahorrarás mucho tiempo en tu día a día usando los cajeros para realizar las gestiones bancarias.
- Cuentas con un servicio de atención las 24 horas si extravías o te roban la tarjeta.
- Las entidades bancarias suelen hacer sorteos o promociones a los usuarios con tarjetas de débito y podrías resultar ganador.
- Existen unos tipos de seguros gratis de los que también puedes beneficiarte.
- Hay una gran variedad de tarjetas con servicios particulares, por ejemplo, para jóvenes, con las que puedes extender tus fondos a tus hijos.
- Aunque se cobran comisiones por las gestiones, también existen algunas tarjetas con las que no sucede esto, son llamadas “tarjetas gratis” y las puedes solicitar.
- Si posees monedero electrónico, lo puedes afiliar a tu tarjeta y utilizar este fondo sin ningún problema.
- Solo puedes utilizar el dinero que poseas en tu cuenta, esto te evita la posibilidad de endeudarte y asumir más gastos.
- Se suelen pagar más comisiones que con otros tipos de tarjetas.
- En caso de necesitar realizar un pago inesperado, no existe otra opción alternativa a al contado.
- En la mayoría de casos. las retiradas están penalizadas con comisiones fuera del territorio nacional.
- Si las redes de cajeros no son muy amplias es posible que, incluso dentro del ámbito nacional, se acaben pagando comisiones abultadas por las retiradas.
Opiniones sobre las tarjetas de débito
Ya conoces las tarjetas de débito, así como los servicios y responsabilidades que vienen adscritas a su uso. Ahora bien, como todos los procedimientos bancarios, hay elementos que podrían resultar desventajosos.
Sin embargo, todo se trata de tener una buena administración de los recursos y de conocer con claridad cuáles son los costos y comisiones de las tarjetas de débito. En sí, optar por la tarjeta de débito no será una decisión errónea, más bien si colocamos todo en una balanza podrás observar que se inclinará hacia el lado de los beneficios para los usuarios.
Si, por ejemplo, debiéramos de hacer una recomendación de entre las tarjetas que hemos recomendado al principio de este post, nosotros recomendaríamos la Santander One, debido a que es la única de las sugeridas que cuenta con un sistema de cashback, servicio que permite ganar dinero con tus compras y del que te hablamos en este artículo.
SOBRE EL AUTOR